Buscar en la bitácora

martes, 1 de mayo de 2012

¿Cuánto pierde Bolivia por un día no trabajado por feriados, paros, huelgas, bloqueos?

A partir de hoy, cada 30 de abril (si cae en lunes) o cada 2 de mayo (si cae en viernes) será día feriado nacional con suspensión de actividades públicas y privadas. Esta determinación la impuso el Gobierno de don Evo Morales Ayma; que en lo que va de su gestión ya son tres días de cada año declarados feriados nacionales.

Feriados nacionales y departamentales de Bolivia



En suma, cada año tenemos en Bolivia alrededor de 12 días de feriado a nivel nacional y ocho días a nivel departamental que definitivamente frenan el aparato productivo de nuestro país. Sumemos a ello festividades regionales, zonales, celebraciones sectoriales, paros, huelgas, bloqueos, entre otros, que perjudican el desarrollo normal de actividades de empresas e instituciones públicas y privadas.

¡Ah! Y por supuesto que el ser humano necesita descansar tantos días sean necesarios; pero para ello no es necesario paralizar todo o gran parte del aparato productivo del país.

Una gran pregunta que debe ser respondida es ¿cuánto pierde económicamente Bolivia por un día no trabajado? Obviamente la cifra es cuantiosa, aunque ningún organismo lo haya precisado aún. No obstante, se estima que la producción individual promedio de cada ciudadano boliviano alcanza apenas a Bs 90 por día, una cifra muy baja que muestra la baja productividad de nuestro país que a su vez se refleja en los altos índices de pobreza de los grandes sectores sociales.

Precisamente, una de las formas de salir de la pobreza es mediante la generación de riqueza a través de la formación y el desarrollo de negocios, la creación de empleo, mediante el incentivo al trabajo honesto, constante y efectivo, abriendo nuevos mercados internacionales, etc.

Nos tomamos tales descansos y tantas licencias generalizadas en nuestro país que tal parece que estuviéramos en un país con altos niveles de prosperidad y competitividad.

Para tener una referencia al respecto, consideremos el Índice Global de Competitividad que anualmente elabora el Foro Económico Mundial que determina de algún modo la relación entre competitividad y prosperidad a nivel internacional de los países, sus instituciones, sus empresas, sus mercados, entre otras variables. 

Este organismo independiente, muestra a Bolivia en el puesto 108 de 139 países analizados en el ranking 2010-2011, habiendo descendido cuatro puntos respecto a la anterior evaluación.

Solo países africanos están por debajo de la posición de Bolivia; en cambio, naciones de la región como Argentina (87), Perú (73), Colombia (68), Brasil (58), Chile (30), entre otros están en mejores sitiales; y no hablemos de países europeos o asiáticos quienes encabezan el ranking mencionado.

Entonces, ¿Cuán competitiva es Bolivia respecto a nuestros vecinos? ¿Cuán prósperos somos en el concierto internacional?

Finalmente, respecto al último feriado declarado (Día del Trabajador Boliviano) surge la interrogante ¿Esta concesión fue solicitada por los trabajadores del país? Por supuesto que No, nadie lo pidió. Y aunque así hubiera sido, el reconocimiento a los sectores sociales no necesariamente debe pasar por la paralización general de actividades laborales.

Este nuevo feriado nacional, fue bastante criticada por líderes políticos quienes piensan que la medida fue tomada demagógicamente y para aplacar las protestas sociales de coyuntura. Como fuere, este feriado restará productividad a nuestro país. 

Con estas decisiones, el Gobierno está creando anti valores en la sociedad que serán muy difíciles revertirlos posteriormente. Así como usted, soy un convencido en que el país necesita fomentar las industrias, desarrollar los negocios y trabajar ardua e inteligentemente.

Pero, en virtud a un análisis equilibrado es importante reconocer que existen sectores de nuestra economía que se benefician de estos días de descanso, tales como el sector turístico interno y externo, el sector de diversiones y espectáculos, entre otros. Por supuesto, ¡nos alegramos por ellos y esperamos que estén preparados y lo sepan aprovechar!

Si usted quiere compartir sus comentarios o inquietudes conmigo, le agradeceré lo haga a través de éste enlace.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradezco sus comentarios, consultas y sugerencias.