Buscar en la bitácora

lunes, 4 de junio de 2012

¿Cómo usar Facebook para los negocios?

Perfil de usuarios de Facebook Las redes sociales se han convertido en el primer sitio web que visitan los usuarios en Internet. Al día de hoy, Facebook tiene cerca de 1000 millones de miembros únicos en todo el mundo; según Internet World Stats, en Bolivia se estima que existen 1,482,800 personas con cuentas en Facebook. De todas las redes sociales habidas, Facebook es la más popular en Bolivia y el mundo, lo que le da el título de ser la reina de las redes sociales en éste momento y motivo de nuestro análisis.

Facebook es visitada regularmente por el 14.7% de los bolivianos y está generando hábito y dependencia de uso entre los internautas. Si eso es así, ¿cómo se podría aprovechar esta red social para propósitos de comercialización y marketing? Veamos...
Perfil de usuarios bolivianos en Facebook
Se debe considerar que la mayoría de las cuentas de Facebook contienen datos reales de personas (nombre, edad, formación, etc.). Precisamente, en base a esta virtud, Placebook muestra la composición de los usuarios bolivianos de esta red social en el siguiente cuadro.
Población boliviana en Facebook
Como se aprecia, el 20.1% son menores de 18 años; 41.7% tienen edades entre 18 y 25 años; 26.5% tienen entre 26 y 35 años; el 10.2% están entre 36 y 55 años; y apenas el 1.4% son mayores a 55 años de edad. Ah! En cuanto a género: las mujeres son ligeramente más asiduas que los varones con un 57% de participación; pero ambos tienen comportamientos diferentes en Facebook.

Estos indicadores –y otros más- son importantes a la hora de elaborar una estrategia eficaz de marketing y comunicación social para orientar nuestra participación en Facebook.

¿Qué hacen regularmente los usuarios de Facebook?
Según una investigación reciente de Price Waterhouse Co. se aprecia que la gente distribuye su atención y tiempo a las siguientes actividades dentro de Facebook:
  • Participar en conversaciones -chat- (54%)
  • Leer contenidos (54%)
  • Ver fotos, audio y video (53%)
  • Participar en votaciones y concursos (23%)
  • Participar en juegos (22%)
  • Seguir novedades de marcas -empresas- (17%)
  • Descargar archivos (15%)
  • Comprar (6%)
Otro estudio de The Cocktail Analysis revela que las motivaciones de uso de Facebook son:
  • Para mantener contacto con amigos y conocidos (63%)
  • Por entretenimiento (51%)
  • Porque está de moda (19%)
  • Por usar aplicaciones online (18%)
  • Porque quiere conocer a más gente (24%)
  • Porque quiere informarse sobre eventos (28%)
Tome en cuenta las frases en negrilla, mismos que pueden utilizarse muy bien dentro de un plan de marketing social.

¿Cómo aprovechar Facebook para la empresa?
Facebook para los negocios Muchas empresas alrededor del mundo están utilizando Facebook del siguiente modo:
  1. Abren una fan-page para simplemente estar, porque está de moda y para auto promocionarse
  2. Abren una fan-page para emitir anuncios publicitarios de sus productos y servicios
  3. Abren una fan-page para vender productos/servicios mediante la plataforma de Facebook
  4. Emiten anuncios publicitarios de productos/servicios mediante el sistema de pago de Facebook
  5. Abren una fan-page para relacionarse con sus clientes y ofrecer ciertos beneficios
¿Cuáles usos están beneficiando más a las empresas? Manifestaré la realidad a “calzón quitado”, según diversos estudios:
  1. Abrir una página web en Facebook sólo por estar, denota una visión estrecha e improvisada de dicho acto; por lo tanto, no aporta ningún beneficio al negocio y es una pérdida de tiempo.
  2. Es posible crear una página web en Facebook e inclusive lograr miles de seguidores, a los cuales puede arremeter con artes publicitarios y recordándoles insistentemente mediante sus posts acerca de lo maravillosos que son sus productos. Discúlpeme; pero debo decírselo con total honestidad: lo que menos quieren sus seguidores es ver publicidad.
  3. Si el objetivo es vender, es importante considerar que Facebook no dispone de herramientas libres para que las empresas puedan realizar transacciones directamente desde su plataforma. Existen interfaces de terceros para dicho propósito, mismos que se deben pagar para su uso. A pesar de que la gente pasa mucho tiempo en Facebook, las decisiones de compra no se realizan ahí, aunque pueden ser influenciadas por los comentarios favorables de los amigos.
  4. Naturalmente que también puede contratar a Facebook para que éste imprima los artes publicitarios de su empresa en el margen derecho de las fan-page de las personas que se suponen podrían estar interesados en sus productos/servicios. Al respecto, el índice de las personas que hacen click en esos anuncios ronda el 40%; pero la tasa de conversión es aún muy baja (dos cosas diferentes); de todos modos, podría ser una opción para su negocio.
  5. Obviamente, usted ya lo dedujo ¿cierto? El mejor uso que le puede dar a Facebook en este momento, es abrir una página para su negocio para mantener e incrementar sus relaciones con sus clientes y prospectos: ellos quieren ser escuchados y participar en aquello que les puede beneficiar (concursos, premios, eventos, etc.). Por todo ello, le sugiero que se abstenga de emitir publicidad agresiva o, que la misma sea bastante sutil y dosificada en el tiempo. Lo mejor que puede hacer es utilizar Facebook para aportar valor y conocimientos a sus seguidores con contenido útil, relevante y de calidad para ellos.
En síntesis, los usuarios de Facebook (entre los cuales estamos usted y yo), son reacios a leer impresiones publicitarias de productos/servicios no solicitadas, peor si son masivas e insistentes. Asimismo, la gente no es muy propensa a seguir a marcas solo para ver monólogos ególatras; del mismo modo, la inclinación a comprar mediante esta plataforma aún es muy baja.

Recomendaciones
Mediante su página de Facebook, usted puede lograr miles de seguidores a su marca ¿qué hará con ellos? ¿Sabe lo que ellos desean de usted y su empresa? ¿Sabe cómo establecer contacto con ellos? ¿Sabe cómo mantenerlos durante mucho tiempo? ¿Sabe cómo inducirlos a que le compren a usted?

El reto de tener presencia empresarial en Facebook es inicialmente, cultivar una relación duradera de confianza y fidelidad entre usted y sus seguidores, y si después logra que sus clientes y prospectos visiten su tienda (online u offline) gracias a sus posts, entonces su estrategia de socialización habrá sido exitosa y rentable.

Aunque la motivación principal de la mayoría de los “facebookeros” es estar en contacto con sus familiares, amigos y conocidos, también es posible aprovechar Facebook para lograr recomendaciones de clientes satisfechos que influya a sus amistades en sus decisiones de compra; preste atención a los otros motivos de uso de Facebook y saque ventaja a favor de su negocio.

Por supuesto, lo peor que podemos hacer es abrir una fan-page para nuestro negocio sin tener objetivos claros, sin un plan concreto que además esté alineado a nuestro plan de marketing y comunicación social de la empresa. Por esa razón, le recomiendo que busque asesoría profesional para mantener una presencia constante y efectiva en Facebook y otras redes sociales.

Su asesor le dirá cómo utilizar esta plataforma social, cuántas veces debe postear a la semana, cuál es el contenido que enganchará a sus seguidores, cómo lograr la participación de sus fans, cómo reaccionar ante comentarios de clientes no satisfechos, cuáles son las actividades para buscar relaciones estrechas con los clientes, y muchas otras cosas más.

Un consultor profesional en redes sociales le dirá que Facebook es una buena herramienta tecnológica para CRM y que hay que aprovecharla para su negocio, pero cuyos resultados no son inmediatos. Su gerente de medios sociales le dirá también que el “face” es complementario a otras herramientas web; pero que no sustituye a la mejor herramienta para mantener el relacionamiento con sus clientes: el contacto directo y personal.

¿Se da cuenta que el problema no es abrir la página web para su negocio en Facebook, sino más bien en no saber administrarlo a su favor?

Si tiene algún comentario o consulta, le agradeceré que me lo haga saber mediante el siguiente formulario.

Le invitamos a utilizar los servicios de Asesoría Especializada DeChaLi


Síganos y participe en: DeChaLi en Facebook Director de DeChaLi en Twitter


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradezco sus comentarios, consultas y sugerencias.